Hostelería Gipuzkoa con la colaboración del Instituto del Pintxo de Donostia celebró ayer la Nueva Temporada del Pintxo donostiarra en el restaurante Omeraki by Alberto Chicote. Más de 200 personas disfrutaron de la cocina en miniatura de Gipuzkoa en el corazón de Madrid en el evento que ya marca un hito de la promoción de la gastronomía guipuzcoana.

Los establecimientos Bar Martínez, La Bodega Donostiarra, La Cervecería del Antiguo, Muxumartin, Taupada, Txepetxa junto a Baratze Gourmet de Eibar y Frontón de Tolosa, presentaron sus nuevos pintxos de 2024, además de dos de sus pintxos más tradicionales.

La presentación de la Temporada del Pintxo, este año comenzó con un campeonato de pintxos entre caras conocidas ligadas a la cocina y a Gipuzkoa. El Taller de Pintxos se celebró en Omeraki By Alberto Chicote y propuso un pequeño campeonato entre 12 caras conocidas que son aficionadas al pintxo, cuatro equipos formados por periodistas, creadores de contenidos y otras caras conocidas, tanto de Madrid como de Gipuzkoa.

Ayer, 20 de mayo, la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa, con la colaboración del Instituto del Pintxo de Donostia, inauguró la Temporada del Pintxo 2024. Una jornada que empezó desde la mañana con el Taller de Pintxos, y acabó al anochecer con los pintxos elaborados por emblemáticos establecimientos de pintxos de Gipuzkoa.

El evento, organizado por la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa, con la colaboración del Instituto del Pintxo de Donostia, recibió el apoyo del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Sociedad Fomento San Sebastián. Se celebró en el Restaurante Omeraki by Alberto Chicote, por segundo año consecutivo y reunió a más de 200 personas para celebrar y disfrutar de la calidad y el trabajo de ocho establecimientos guipuzcoanos.

El Taller del Pintxo, diseñado para entusiastas de todas las habilidades culinarias, fue una iniciativa que no solo ofreció a los asistentes una oportunidad para aprender y experimentar con la rica tradición de los pintxos, sino también para competir en un ambiente amistoso y estimulante. Puso a prueba las habilidades de creatividad y sabor de periodistas y creadores de contenido madrileños y guipuzcoanos. Los participantes, entre los que se encontraban Manu Baqueiro (actor y exconcursante de Masterchef), Telmo Trenado (creador de contenido guipuzcoano) o Azahara Domínguez (Diputada Foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio), diseñaron y prepararon pintxos típicos con su toque de innovación por equipos. Siguiendo las directrices de Jesús y Mikel Santamaría, al final de cada taller, presentaron su versión del pintxo propuesto y el jurado experto determinó quién se llevaría el premio lleno de productos locales.

A partir de las 20:00h, ocho establecimientos guipuzcoanos presentaron sus creaciones en con el doble objetivo de promover la renovación anual de la oferta gastronómica de sus barras de pintxos y consolidar Gipuzkoa como cuna de la cocina en miniatura y el Street Food nacional.

Bar MartínezBodega DonostiarraLa Cervecería del AntiguoMuxumartinTaupadaTxepetxa, además del Baratze Gourmet de Eibar y Frontón de Tolosa, recrearon una barra de pintxos típica de Gipuzkoa en Madrid. Para ello, elaboraron su nuevo pintxo del año, nunca antes ofrecido con anterioridad en sus locales, y también los pintxos clásicos de sus establecimientos, evocando las tradiciones y orígenes de los icónicos establecimientos de San Sebastián, Tolosa y Eibar.

Mikel Ubarrechena, presidente de Hostelería Gipuzkoa, dio la bienvenida a todas las personas asistentes, incidiendo en la importancia que tienen los establecimientos allí presentes en el éxito de este evento, que ya es casi una tradición. Pidió a todos los presentes que agradecieran su esfuerzo por llevar un cachito de Gipuzkoa a Madrid, y también a todos los hosteleros que trabajan día a día para mantener la calidad, el buen nombre y la gastronomía de nuestro territorio.

Por su parte, Jesús Santamaría, presidente del Instituto del Pintxo de Donostia quiso recalcar que la esencia del pintxo permanece gracias a los que trabajan en ello a diario, y que el Instituto del Pintxo seguirá trabajando en la conservación, promoción y divulgación del pintxo, con herramientas como la Guía del Pintxo.

Ane Oyarbide, Concejala de Economía y Empleo Local del Ayuntamiento de Donostia quiso recalcar que la hostelería es uno de los sectores principales en la economía de la ciudad.

Por último, Azahara Domínguez, Diputada Foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, mostró su apoyo a iniciativas como Pintxoa Da defendiendo que hay pocas cosas que reflejen tan bien la manera de ser y de hacer de las y los guipuzcoanos que el pintxo.

Una velada que volvió a demostrar que el pintxo, vaya a donde vaya, siempre lleva consigo la calidad, el buen hacer de los establecimientos guipuzcoanos y el disfrute que ofrece nuestro territorio, aunque sea en formatos de tres bocados.