IV Campeonato de Sala de Euskadi

La Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa, la Asociación de Hostelería de Bizkaia y SEA Hostelería han presentado una nueva edición – y va siendo el cuarto año consecutivo en que se organiza el IV Campeonato de Sala de Euskadi, que elegirá al mejor o la mejor Jefe de Sala de los restaurantes vascos.

El Campeonato organizado conjuntamente por las tres asociaciones profesionales de Hostelería de Euskadi, con el patrocinio del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, tiene como objetivo promover y premiar la calidad y la profesionalidad de los establecimientos del sector, poniendo en valor la importancia del servicio de sala como elemento indispensable en el éxito de nuestra gastronomía.

Para ello, los organizadores han diseñado un campeonato que pondrá a prueba tanto los conocimientos como la atención y el trabajo práctico del servicio de sala. En las Bases de Participación que acompañan a esta nota se especifican los puntos clave del campeonato:

  1. Podrá participar cualquier establecimiento de hostelería de Euskadi. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de octubre y se deberán realizar mediante el siguiente link (inscripciones); o rellenando la ficha de inscripción y remitiéndola al correo electrónico de la asociación del territorio que le corresponda a cada establecimiento:
  1. Araba: hosteleria@sea.es
    1. Bizkaia: promociones@asociacionhosteleria.com
    1. Gipuzkoa: promociones@hosteleriagipuzkoa.com
  • Está dirigido a los y las trabajadores y trabajadoras de la sala de los establecimientos de hostelería. Cada uno podrá estar representado por un equipo de dos personas como máximo, las cuales podrán repartirse las pruebas bajo su criterio.
  • El 21 de octubre los establecimientos inscritos realizarán una prueba teórica online sobre conocimiento del servicio, cuya puntuación se tendrá en cuenta, junto a la evaluación de las visitas de “cliente misterioso”, sumándose ambas a los resultados de las pruebas realizadas por los finalistas en la gran final.  
  • En la segunda fase participarán un máximo de 10 establecimientos por Territorio Histórico y pasarán a la final 3 de cada uno. Esta selección dependerá del resultado de las visitas técnicas secretas que realizará el jurado a los establecimientos.
  • La final se celebrará el 10 de noviembre en la Escuela Superior de Hostelería Bilbao (ESHBI). Se realizarán 5 pruebas, todas ellas relativas al servicio de sala.

Esta iniciativa es fruto de la colaboración de las Asociaciones profesionales de Hostelería junto al departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, siendo estos los representantes de las organizaciones involucradas en la organización del campeonato:

  • Héctor Sánchez, Gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia.
  • Luis Cebrian, responsable del área Sectorial, ayudas e innovación de SEA Empresas Alavesas.
  • Ane Ruiz, Directora ejecutiva de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa.
  • Clara Navas, Directora de Turismo y Hostelería del Gobierno Vasco.

Clara Navas, directora de Turismo y Hostelería, ha agradecido a las tres asociaciones de Hostelería de Euskadi la constante colaboración con el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo de Gobierno Vasco que permite acometer proyectos de colaboración público-privada para hacer frente a los retos actuales y de futuro. Así mismo, ha matizado que este campeonato encaja perfectamente dentro de la línea de los principales objetivos estratégicos de la Dirección de Turismo, con la promoción y refuerzo de la enogastronomía como uno de los ejes del desarrollo turístico.

También ha recalcado que nuestra gastronomía, los y las profesionales de cocina y de sala y todas las industrias auxiliares, así como el sector primario que nos provee de producto de calidad y kilómetro cero, constituyen un ecosistema que, además de ser elemento de identidad, es referencia internacional y uno de los principales atractivos turísticos de Euskadi.

Más de la mitad de los visitantes que acuden a Euskadi lo hacen mayoritariamente por conocer nuestras ciudades y por nuestra enogastronomía que supone un  elemento diferenciador que ofrece Euskadi.

Según el estudio IBILTUR OCIO, un 90% de las personas que nos visitan valoran muy positivamente su paso por Euskadi. Y para casi un 40%, supera sus expectativas. La tasa de recomendación es cercana al 100%, y la tasa de fidelización, es decir, de posibilidades de volver en los meses siguientes, es también muy alta.

Y en eso la gastronomía y nuestra hostelería son, sin duda, elementos claves en esta excelente reputación del destino Euskadi.

En este contexto, la directora llama la atención sobre que el papel de chefs, cocineras y cocineros, ha sido reconocido y encumbrado a todos los niveles. Pero al margen de ese merecido reconocimiento, hay otros muchos profesionales de la gastronomía y la hostelería que trabajan día a día sin que su labor sea reconocida como merecen. Y este es el caso del o la profesional de sala.

Parece que vivimos en un modelo en el que los camareros y camareras pasan desapercibidos, sin que pongamos en valor las tareas que realizan con pericia y destreza.

Es imprescindible potenciar y reconocer la importancia de estas profesiones y las personas que las desempeñan, porque ellos y ellas van a propiciar que nuestra experiencia gastronómica sea realmente memorable, su labor es el complemento perfecto a una comida exquisita.

Es preciso demandar que la labor de maîtres, camareros y camareras, sumilleres y jefes de sala, se reivindique de manera activa. Que tengan un reconocimiento y protagonismo que estén a la par del que ya han logrado los cocineros.

Los y las profesionales de sala, son la primera línea de cualquier establecimiento gastronómico o bar. Estas personas son el enlace con el cliente y el motor de cualquier negocio. Porque tienen mucha responsabilidad. De ellos depende –en gran medida- que la clientela acabe satisfecha y decida volver en el futuro o recomendar el restaurante o bar., por ello es tan importante prestigiar su labor.

El profesional de sala es uno de los pilares del sector hostelero y de la restauración. Y en la búsqueda de esa excelencia en la que está inmerso el sector en Euskadi, es un elemento imprescindible.

Por todo ello, Clara Navas considera que la iniciativa de celebrar “un campeonato de sala en Euskadi”, servirá para cumplir ese objetivo. Dar a conocer esta dimensión de la hostelería –la de quienes reciben en primera instancia al cliente y luego hacen que su cena o su almuerzo sea una experiencia memorable-, es importante, en la búsqueda de ese prestigio y esa dignidad.

Héctor Sánchez ha destacado que, si Euskadi quiere seguir siendo uno de los mejores, si no el mejor, destino gastronómico del mundo, esto pasa necesariamente porque nuestros establecimientos de hostelería proporcionen una experiencia fantástica a los clientes desde que entran hasta que salen de los mismos. Todo ello pasa por seguir conquistando los paladares, pero sin olvidar que lo que sucede en la sala (la atención, el trato, el servicio, las recomendaciones, etc…), va también a determinar el grado de satisfacción. La Sala (con S mayúscula) tiene que seguir reivindicándose, lo que no supone enfrentarse a la cocina, para recibir el reconocimiento que se merece y que muchas veces se olvida. 

Ha agradecido también la colaboración de la Dirección de Turismo y Hostelería de Gobierno Vasco, así como el apoyo técnico de la Escuela Superior de Hostelería Bilbao.

Es un concurso con vocación de continuidad, cuyas finales se han celebrado ya en las tres capitales vascas, y que inicia este año una segunda etapa volviendo a Bizkaia.

Tanto las asociaciones de Hostelería como la directora de Turismo, hacen un llamamiento a los establecimientos de hostelería de todo Euskadi a que participen en el campeonato.

Se ha presentado también una video entrevista en el que la ganadora de la última edición, celebrada en Álava (Haizea Soubies, jefa de sala del restaurante vitoriano 144.), ha recordado cómo tomó la decisión de inscribirse y cómo fue su paso por el campeonato, animando a otras y otros profesionales del servicio de sala a participar.

El vídeo está disponible en este link: https://youtu.be/MNJoxBBKIt8

Premios del IV Campeonato de Sala de Euskadi: Además del propio prestigio que supone la victoria, la persona o equipo ganador obtendrá un premio de 2.000€, mientras que el segundo/a clasificado/a recibirá un accésit de 1.000€. Finalmente, se sorteará entre todos los participantes inscritos un premio gastronómico, que se desvelará en la final.