gourmet bag gipuzkoa

La Asociación de Hostelería de Gipuzkoa y Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa impulsan por segundo año consecutivo la iniciativa Gourmet Bag retornable, un proyecto que fomenta la reutilización de envases y la reducción del desperdicio alimentario en bares y restaurantes del territorio.

Un impulso al sistema de envases retornables

La campaña Gourmet Bag 2025 ha llegado a 10 establecimientos de distintas localidades de Gipuzkoa —Eibar, Hernani, Irun, Ordizia, Azpeitia y Errenteria— con el objetivo de ampliar la implantación del sistema de envases retornables y contribuir a la reducción del desperdicio alimentario en el sector HORECA.

Cada local participante ha recibido un Pack Gourmet compuesto por 18 envases retornables y 50 bolsas de papel, que permiten a la clientela habitual llevarse las sobras de sus comidas y devolver los envases en futuras visitas, donde serán higienizados para su reutilización.

En Gipuzkoa se desperdician cada año unas 127.000 toneladas de alimentos, y el sector de la hostelería es responsable de alrededor del 10% de esta cifra. En este contexto, Gourmet Bag se consolida en Gipuzkoa como una herramienta eficaz para combatir el despilfarro alimentario, apostando por un modelo de hostelería más responsable, circular y sostenible.

“El sistema de envases retornables no solo ayuda a reducir residuos, sino que contribuye a sensibilizar tanto al personal hostelero como a la clientela sobre la importancia de dar valor a los alimentos y fomentar hábitos sostenibles”, señalan desde la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa.

Establecimientos y personal sensibilizados

El proyecto incluye formación específica al personal de sala, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de su papel en la reducción del desperdicio. Además, los locales adheridos cuentan con carteles y folletos informativos para visibilizar la campaña y animar a la clientela a participar activamente en el uso y retorno de los envases.

Los locales que forman parte de esta edición son: 

  • Azpeitia: Bordatxo, Lau Bide
  • Eibar: Kontent
  • Errenteria: Bixigarri, Bite
  • Hernani: Goiz Eguzki, Tripontzi
  • Irun: Fuenterrabia, Naroa
  • Ordizia: Ipop

Estos establecimientos han sido seleccionados por su proactividad en iniciativas sostenibles, su oferta gastronómica basada en menús del día (con mayor generación de excedentes) y su clientela habitual, lo que facilita el sistema de devolución.  También se ha buscado reforzar la implantación local, repitiendo la experiencia en municipios donde el sistema ya funcionó bien en ediciones anteriores y ampliando a nuevos establecimientos en la misma localidad.

La experiencia en los establecimientos

La acogida del nuevo sistema ha sido muy positiva por parte de los restaurantes. El hecho de que los envases sean retornables reduce los costes de los establecimientos, ya que en la mayoría de los casos los envases desechables los asumen directamente.

Además, el tamaño y diseño de los táperes han sido bien valorados, aunque algunos locales proponen incorporar una segunda variante de mayor capacidad.

“El formato es muy completo por su tamaño, peso y cierre hermético; es perfecto para llevar la comida o incluso para usar en la playa”, comenta uno de los hosteleros participantes.

Por parte de la clientela, la iniciativa ha despertado interés por su propósito sostenible, aunque la devolución de los envases sigue siendo el principal reto para lograr una adopción más amplia en el caso de su uso “esporádico”. 

Un paso más en la trayectoria de la Gourmet Bag

El proyecto Gourmet Bag nació en 2018 como una iniciativa piloto en varios restaurantes de Donostia. Desde entonces se ha extendido a 145 establecimientos de 21 municipios, distribuyendo más de 13.300 envases compostables y consolidándose como una referencia en economía circular en Gipuzkoa.A lo largo de sus seis años de trayectoria, ha incorporado nuevas localidades, evolucionando hacia un modelo de reutilización alineado con las normativas europeas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).